Estamos aquí para limpiar el océano y las costas mientras trabajamos para detener la entrada de plástico y residuos marinos cambiando los hábitos de consumo.
La colaboración activa de toda la sociedad es clave para lograr hacer frente a las basuras marinas. Las Administraciones Públicas, la comunidad científica, y un buen número de asociaciones empresariales y ONGs trabajan juntas hacia este objetivo común, construyendo y compartiendo soluciones y conocimiento en diferentes foros e iniciativas.
LimpOcean… es uno más!!!
Así empezamos
Somos una empresa impulsada por un propósito con la misión de poner fin a la crisis del plástico oceánico.
Estamos convencidos de que la conservación y la defensa del medio ambiente y la mejora social puede ser compatible con una estructura de empresa, y también de que las acciones de las personas individuales, colectivamente, tienen el poder de cambiar el mundo.
“Individually, we are one drop. Together, we are an ocean.”
(Individualmente somos una gota. Juntos, somos un océano)
Ryunosuke Satoro
¿Cómo recogemos el plástico oceánico?
EVENTOS EN PLAYAS
La mejor forma de recoger plástico es con nuestras propias manos
RECOGIDA EN EL MAR
Mediante alquiler de embarcaciones o bien mediante acuerdos con el sector de la pesca
RECOGIDAS SUBMARINAS
Mediante acuerdos y contratación de entidades de buceo.
¿Qué hacemos con la basura marina recogida?
El reciclaje de la basura recogida es nuestra prioridad, por eso hacemos una selección de lo recogido separando la mayor cantidad posible de materiales susceptibles de ello (redes, plásticos, maderas).
Sin embargo hay ciertos materiales que están demasiado contaminados, deteriorados, o económicamente no es posible reciclar. Por ello colaboran con nosotros, además de empresas de reciclaje, los Ayuntamientos donde efectuamos las recogidas o las Administraciones Portuarias, de modo que lo recogido se integre en su sistema de gestión de residuos, buscando siempre el método más sostenible de eliminación de esos materiales.
¿Cómo hacemos nuestra labor de Educación ambiental y Fomento de cambio de hábitos?
Tan importante como recoger la basura es intentar cambiar el modelo actual consumista y de conducta para evitar que el problema se siga incrementando y la situación se haga cada vez más insostenible para nuestro planeta. La gente no puede ser parte de la solución hasta que no sea consciente del problema. Nuestro trabajo es ayudar a la gente a entender las causas de la crisis de los plásticos del océano y capacitarlos para actuar.
Por ello entendemos que es necesario desarrollar una labor importante de EDUCACIÓN SOCIAL y concienciación del problema para propiciar un CAMBIO DE HÁBITOS en la sociedad en general, pero de forma particular en la población más joven y también en el sector náutico (pescadores y náutica deportiva).
No debemos olvidar que el 20% de los residuos en el mar proviene de la actividad marítima.
Socios, instituciones y empresas colaboradoras
Embajadores
JUAN LAMAS
Juan Lamas es el propietario de TALLER DE ARTESANOS SILVEREIRA, una de las empresas colaboradoras con limpocean para la elaboración de sus productos con maderas recuperadas del mar o procedentes de descartes de la industria maderera.
+ INFO
Pero la implicación en nuestro proyecto de Juan va mucho más allá de ser un simple colaborador. Desde el primer momento en que nos pusimos en contacto para estudiar la posible colaboración, Juan se implicó de forma muy activa en el proyecto limpOcean, con una empatía muy particular. Aportando ideas, colaborando en los diseños de los productos e incluso participando activamente en la recogida de basura en playas. Juan es uno de los nuestros
XOSÉ XOAN BERMÚDEZ
Xosé Xoan es el Patrón Mayor de la Cofradía de Camelle (Camariñas). Cuando lo conocimos, tanto él como su prima Rosa llevaban ya mucho tiempo recogiendo basura marina de forma desinteresada en sus ratos libres.
+ INFO
En cuanto le hablamos de nuestro proyecto su apoyo fue total y de hecho nuestra primera recogida “oficial” como limpocean la organizamos conjuntamente gracias a Xosé Xoan y a Rosa en las proximidades de Cabo Vilano, en la denominada Costa da Morte de Galicia.
RAMÓN ROLDÁN
Ramón es consultor de comunicación y fundador de la consultora Intanxibles. Su dedicación profesional e implicación personal ya desde el lanzamiento de limpOcean, trasciende en mucho el concepto de una “relación comercial”.
+ INFO
Ramón dedicó muchas horas de su tiempo libre a nuestro proyecto y sus aportaciones fueron y siguen siendo de un valor incalculable, participando además activamente desde los inicios en nuestros eventos de recogida como voluntario.
JESÚS PAMPÍN
Como ingeniero industrial de profesión, y tratándose de un gran amante del mar, Suso ha sido una de las primeras personas en conocer limpOcean en su gestación, ya que compartimos aficiones comunes, el kitesurf y paddelsurf entre otros.
+ INFO
Además desde hace aproximadamente 3 años, Suso viene desarrollando junto a otros compañeros ingenieros el proyecto NAUTILUS, un dron de superficie (USV) pensado y concebido para la recolección de residuos marinos en puertos, canales, desembocaduras de Ríos, playas y otras áreas donde es ya apreciable el deterioro del ecosistema debido a la interacción humana. Una iniciativa apoyada por limpOcean, y con la que colaboraremos activamente.
Suso también fue de los primeros en apuntarse desinteresadamente a nuestras labores de recogida, por eso es uno de los nuestros