Nurdles: Microplásticos Invisibles que Amenazan Nuestras Costas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la conservación del medio ambiente, la contaminación por plásticos se ha convertido en una preocupación creciente. Uno de los problemas menos conocidos pero igualmente alarmantes es la presencia de «nurdles» en nuestras costas. En este artículo, explicaremos qué son los nurdles, cómo y por qué llegan a las costas, y por qué representan una amenaza significativa para nuestros ecosistemas marinos y costeros.

En nuestras limpiezas limpOcean, además de lo habitual (redes, plásticos…) siempre nos encontramos, por desgracia, unas pequeñas bolitas de plástico, de muy difícil localización por su tamaño pequeño y color.

¿Qué son los nurdles?

Los nurdles son pequeños fragmentos de plástico preproducción que generalmente miden entre 3 y 5 mm de diámetro. A menudo se les conoce como «pellets de plástico» o “lágrimas de sirena” y se utilizan como materia prima en la fabricación de una amplia variedad de productos de plástico, desde botellas hasta juguetes y envases. Estos diminutos fragmentos son esenciales en la cadena de producción de plástico, pero su presencia en el medio ambiente representa una seria amenaza.

¿Cómo y por qué llegan los nurdles a nuestras costas?

La llegada de los nurdles a las costas es el resultado de una combinación de factores, incluyendo vertidos accidentales, escapes durante el transporte y la manipulación de estos pellets en las instalaciones de producción. El problema se agrava aún más debido a su naturaleza ligera, lo que los hace susceptibles a ser transportados por el viento y el agua.

Las fuentes primarias de contaminación por nurdles incluyen:

  • Vertidos industriales: Las empresas que fabrican productos de plástico a menudo manejan grandes cantidades de nurdles en sus instalaciones. Si no se toman las precauciones adecuadas, es fácil que estos pellets se derramen y encuentren su camino hacia los ríos y océanos a través de las vías fluviales.
  • Derrames durante el transporte: Los nurdles suelen ser transportados en camiones o barcazas en su camino hacia las instalaciones de fabricación. Los derrames accidentales durante el transporte pueden ser una fuente significativa de contaminación.
  • Pérdida durante la producción: Durante la fabricación de productos de plástico, algunos nurdles pueden caer al suelo o al agua, lo que contribuye a la contaminación.

¿Por qué son una amenaza?

Los nurdles son una amenaza para el medio ambiente por varias razones:

  • Microplásticos: Al descomponerse, los nurdles se convierten en microplásticos, partículas aún más pequeñas que son prácticamente invisibles al ojo humano. Estos microplásticos son ingeridos por la vida marina, lo que puede tener consecuencias devastadoras para los ecosistemas marinos.
  • Contaminación química: Los nurdles pueden absorber y liberar contaminantes químicos en el agua, lo que puede afectar la calidad del agua y la salud de la vida marina.
  • Impacto en la cadena alimentaria: Cuando los animales marinos ingieren microplásticos, estos pueden acumularse a lo largo de la cadena alimentaria, llegando finalmente a los humanos que consumen pescado y mariscos.
  • Daños a la biodiversidad: La presencia de nurdles en las costas puede dañar los hábitats naturales, así como afectar a las especies que dependen de esos entornos.

Conclusión:

Los nurdles representan una amenaza silenciosa pero significativa para nuestros océanos y costas. La lucha contra la contaminación por nurdles implica una mayor regulación en la producción y transporte de estos pellets, así como la concienciación y participación activa de la sociedad en la limpieza de nuestras costas y la reducción del consumo de plástico. La protección de nuestros ecosistemas marinos y costeros es esencial para garantizar un futuro sostenible para nuestro planeta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X